¿Cómo cierras tu 2020?

¿Qué tal estás?  Antes de nada, honro y celebro tu presencia aquí en este momento, después de todo lo vivido en estos últimos meses...¡aquí seguimos más fuertes que nunca preparados para todo lo bueno que está por venir 💪! Yo personalmente te acompaño hoy con una taza de café con leche calentito entre manos, porque aquí donde resido hace un frío del copón 🥶 que invita al abrigo y la reflexión. ¿Me acompañas?

Acabamos de estrenar nuevo año y parecía que este momento no iba a llegar nunca después de los acontecimientos vividos en estos últimos meses. Puede que por esto, entre muchas otras razones, cerrar bien el año que se va sea aún más importante de lo que normalmente ya lo es de por sí. En realidad nuestro calendario marca que el fin de año es el 31 de diciembre, pero yo siento que el proceso empezó con el pasado solsticio de invierno y que aún esta terminando durante estos primeros días de 2021.

Los fines e inicios de año son períodos agitados, y aunque muchos hemos pasado estos momentos en casa con la familia más cercana, puede que nos hayan faltado momentos de soledad e introspección para evaluar lo que ha significado para nosotros lo vivido, y qué significado le queremos dar a lo que está por vivir. Y es que para poder hacer sitio a lo nuevo, primero nos debemos de vaciar de lo viejo. Justo en otro post compartía contigo 7 tips que personalmente disfruto para vivir las Navidades con consciencia, y hoy quería profundizar en uno por su gran capacidad para resetearnos. Se trata de soltar lo que ya no nos sirve.

Para ello te propongo que busques un lugar relajado donde encuentres un espacio sin tiempo ni distracciones, acompañado de una hoja y lapiz en mano. Este es tu momento sagrado, y puedes acompañarlo con elementos que te hagan sentir bien, como por ejemplo una música suave de fondo, la luz de unas velitas o el aroma de tu incienso preferido. Déjate llevar por lo que te dicta tu intuición: todo es válido para que experimentes la magia de lo que estás viviendo en este preciso instante.

Ahora llega el momento de escribir 📝 todo lo que ya no quieres traer contigo al nuevo año. Aquí puedes incluir todo lo que se te ocurra, como por ejemplo creencias limitantes, vivencias y relaciones que quieres dejar atrás, cosas que no te gustan de tí y que quieres despedir... abre tu mente y escucha todo lo que aparezca. Escribe, dibuja, llena esa hoja (o las que desees) sin miedo ni críticas. Disfruta de la libertad que te brinda reconocer que tú tienes el poder de crear lo que quieres en tu vida.

A continuación, solo nos queda un último paso: en lugar seguro, quema la hoja que acabas de escribir, y obsérvala mientras se consume 🔥. En este momento, agradece todos los aprendizajes que te ha traído lo que se va, que te han hecho crecer y mejorar en tu camino. Honra cada una de las experiencias vividas, porque aunque le pongamos la etiqueta de "buenas" o  "malas", en realidad solo tienen el significado que les damos. Y cada una de ellas nos aporta algo valioso para nuestro crecimiento personal. ¿Y qué puedes hacer con las cenizas? Recógelas y devuélvelas a la naturaleza, y recuerda que formas parte de ella y de sus ciclos, como el que acabas de cerrar.

Cada año este momento se ha convertido en un auténtico ritual para mí, al cual le dedico una porción de mi tiempo al cerrar el año o bien cuando justo acaba de empezar. También puedes repetir este procedimiento en épocas de tu vida en los cuales vayas a llevar grandes cambios y sientas que lo necesitas, y es especialmente aconsejable llevarlo a cabo en Luna Llena 🌝, donde la naturaleza nos marca de forma natural el cierre de un ciclo y podemos aprovechar para hacer una limpieza profunda a distintos niveles.


Tómate un respiro, disfruta del silencio y coge fuerzas... ¡arranca un nuevo año lleno de aventuras!

¿Quieres dar el siguiente paso en tu crecimiento personal y espiritual en una comunidad de almas que vibran como tú?

Leave a Comment: