
Ya lo decía el magnífico escritor del Siglo de Oro Pedro Calderón de la Barca en su reconocida obra de teatro "La vida es sueño"...
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
Y es que uno de los modos más sencillos de conectar con nuestra mente inconsciente y descubrir creencias y patrones ocultos que podemos transformar para ganar poder personal es a través de la interpretación del lenguaje simbólico de los sueños.
¿Sabías que cada noche soñamos entre 3 y 6 veces, aunque muchas veces no los recordemos? Lo más curioso es que los sueños siguen siendo uno de los grandes enigmas por resolver de la ciencia, y aún no sabemos bien bien porque lo hacemos, cuál puede ser su función y qué provoca que soñemos en cosas determinadas. Los sueños son estados de conciencia donde experimentamos con nuestros sentidos, gestionamos emociones y revisamos temas que son importantes para nosotros en nuestra vida consciente, creándose una realidad vívida para nosotros. De hecho durante el sueño la mente está muy activa y reorganiza recuerdos, logrando conectar con nuestro inconsciente de una forma mucho más sencilla y sin límites para vivir aventuras maravillosas.
Para conocer qué son los sueños concretamente, existen dos abordajes principales: por un lado desde la neurociencia y por el otro desde el psicoanálisis. La neurociencia se enfoca en el estudio de los patrones cerebrales que causan los sueños y cómo se organizan a nivel estructural (así como la actividad reflejada en la producción de ondas cerebrales determinadas), mientras que el psicoanálisis se enfoca en su significado dentro del contexto vital del individuo, dado que contienen elementos únicos relacionados con el soñador. Sigmund Freud (1856-1939), médico neurólogo y padre del psicoanálisis, hipotetiza en su obra “La interpretación de los sueños” (Alianza Editorial, 2011) que los sueños son una expresión simbólica del inconsciente de los individuos, conectando con los arquetipos básicos de la historia.
Como humanidad contamos con un conjunto de arquetipos colectivos. Los arquetipos son patrones o imágenes que son comunes a toda la humanidad. Según Carl Gustav Jung (1875-1961), médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo y fundador de la escuela de psicología analítica, los arquetipos son elementos que provienen del inconsciente colectivo universal que transmiten la sabiduría que compartimos todas las generaciones. Estas imágenes están presentes en todas las culturas, y se modelan en cada pueblo según su historia y contexto específicos, aunque su significado es común y fácilmente entendible, como por ejemplo el arquetipo de la madre, el bufón, el mago, el héroe o el gobernante, entre otros. También podemos encontrar eventos arquetípicos como el nacimiento y la muerte, la creación o el diluvio, por ejemplo. Todos vivimos los arquetipos en nuestra vida, aunque no seamos conscientes, y conectamos con ellos de manera directa en la mitología, las leyendas, el arte y los sueños. Según la psicología junguiana, los sueños son producto de la fuerza y sabiduría creativa que reside en la propia naturaleza y que se expresa a través de un lenguaje simbólico de los arquetipos, usando las vivencias del día y otras experiencias importantes para nosotros para construir las imágenes que experimentamos mientras soñamos. Más allá de los sueños, el lenguaje simbólico nos permite trascender lo que pensamos y hablamos, los tiempos y las culturas, y establecer un puente directo con otros planos de conciencia y realidades.
Desde este enfoque los sueños nos permiten acceder a partes de nosotros que permanecen ocultas para entendernos y evolucionar, pudiendo ser altamente terapéuticos si traemos a la luz y tomamos consciencia de patrones de conducta que nos pueden causar problemas. Para ello es importante que empieces a anotar los sueños que has tenido tan pronto como han llegado a ti (idealmente puedes tener una libreta con un lápiz al lado de la cama para apuntar todos los recuerdos una vez te despiertes, porque los sueños... ¡se esfuman rápido !) y qué información y mensaje te quieren transmitir, que resuena para ti en relación con una situación que puedas estar viviendo. Desde este punto de vista los sueños pueden ser una herramienta muy poderosa de autoconocimiento.
También como dato singular, se ha encontrado que muchos sueños son comunes a todas las personas independientemente de su historia y cultura, como por ejemplo cuando soñamos sobre experiencias en el ámbito académico-escolar, que nos caemos al vacío, que no nos podemos mover o que nos persiguen. ¿Te ha sucedido nunca?
A por un 2021 en tus propios términos
¿Quieres dar el siguiente paso en tu crecimiento personal y espiritual en una comunidad de almas que vibran como tú?